![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6_7ajw67WnTWb7Yl2lcDVRXNUNRp-Tzcwer6DXtxr4t035rjIQpuIJpJjNyx8cY8a_GaLjkbIFQy3SpH0CV0xE57A5zY2fPRLesRxM9ohrhnY2gcaCvddDqYYqKSpe85Uv4K8A0aRNWI/s280/Hut+on+Sleds+by+Crosson+Architects%252C+Whangapoua%252C+New+Zealand+01.jpg)
La relación interior-exterior en una vivienda es uno de los parámetros más cuidados dentro de cualquier gran proyecto de arquitectura. Al contrario que hace siglos, las casas tienden cada vez más a abrirse al exterior y a tener una conexión directa entre sus espacios más privados y los entornos al aire libre que la rodean. Las fronteras se diluyen cada vez más y que los habitantes de un hogar puedan decidir cuándo y cómo abrir puertas y ventanas al mundo exterior, dejar pasar la luz y el aire fresco... son cualidades todas de cualquier proyecto que consiguen elevar su valor en grandísima medida.
En este sentido, la versatilidad de materiales como la madera juegan a favor de los arquitectos y diseñadores. La evolución y los avances en las técnicas de construcción y mecanismos móviles, así como en la propia naturaleza per se de los mismos y el conocimiento cada vez más profundo que tenemos de ellos, ha dado lugar a construcciones o arquitecturas tan singulares como las cuatro que hoy os mostramos. Sus fachadas se basan en elementos practicables diseñados con madera que fomentan la unión directa entre los espacios interiores y exteriores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY35sZ-ihfWto-VYlLBfAHUTlT8NNnZVJffE6-ibp3YVhh-ghN_AWf4WXkHdfz9xccMDMAtC_9zjjaf2RWIYrODSaMNELyAyNU-HT3zyYewrXj2Q7dgsphRom9Id_MLYHUFr_fPmc1vB8/s280/Hut+on+Sleds+by+Crosson+Architects%252C+Whangapoua%252C+New+Zealand+02.jpg)
El primer diseño, denominado "Hunt on Sleds", está en Nueva Zelanda y ha sido desarrollado por Crosson Arquitectos. Construido como cabaña de vacaciones sencilla, pequeña y funcional, cuenta con un revestimiento exterior de madera en el que se integran puertas y ventanas. En la fachada principal una gran pieza que se pliega en horizontal a modo de toldo, deja ver la doble altura de la vivienda, conectándola con la playa que lo rodea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjImhIiXGtPr_AaDw6HKNEAXUYcf3WSFKnEruZW2y2AbR_BKoQebY4fmRZDnI5GpS1GqCZSNuDtnZoFlJi5rR47GYugLKRrjEnSYzbx-1zgNErtqFL2Blx3cnEeBFLVjOdzqRdBw0Yx7Bs/s280/Elysium+Lot+170+by+Richard+Kirk+Architect+01.jpg)
La segunda construcción, "Elysium Lote 170" del arquitecto Richard Kirk, está ubicada en Australia. El diseño se distingue por una serie de paneles de madera que se cierran o repliegan para dejar paso -o no- a la visión exterior en el interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH2Y02Mo0JX-_7SiboNCAl2kXkoFhawnmpykTana20EzZ1CYf9dwp-CjcC03glPXIA8VUaCg1uuemO6WHHGK6t5fP5Izu6lKEAOztTZbsaJjTj_RrCAhBOxFnqbNMGzbyenKLtdjpBaVI/s280/TOWN+HOUSE+WITH+A+FOLDING-UP+SHUTTER+01.jpg)
En "Town House with a folding-up shutter", en Vietnam, los arquitectos de MM++ Arquitectos han optado por una fachada en la que destaca una celosía de madera que recuerda a lo industrial. Cuando esta se pliega, la planta inferior -que se utiliza como local comercial- queda completamente conectada con la calle invitando a la compra, mientras que fuera del horario comercial, la celosía de madera se baja para dar un uso residencial al mismo espacio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWtyNNBH4WwInnwH_20nap4WJwFd2tMuKqwfDmL8DUNK5ZuqMWSvqqlFJCnAvyD70_ux0eLvcqSlN7aRdWbjNdm1vSpLhAMT7o-ISnRbdGVWq5WHm2VIjpLElkfjNSxb1OHPh49OW5rHw/s280/Bellevue+Terrace+by+Philip+Stejskal+Architecture%252C+Fremantle%252C+Australia+01.jpg)
Por último, destacamos "Bellevue Terrace", de Philip Stejskal Arquitectos, también en Australia. En este caso, los arquitectos han moldeado una fachada completa de madera teñida de blanco que, a pesar de no nacer desde el nivel del suelo, permite el control y el acceso de la luz del sol mediante un sistema de paneles pivotantes en horizontal y vertical con diferentes grados de apertura.
¿Qué os parecen? ¿Os gustan este tipo de fachadas practicables? (Via)
No hay comentarios:
Publicar un comentario