![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEAIIxGtVxiDwegKQSoOR-SyyPRYuvQ_aFtFDJ2MYXDg47n1qIuTzqn3G34cb0Ig4QBW8D3HiHuUPLXc-bD0bY7JvWkyxG5qIbRowcDApAU-_usICiobiIQtiApEeJVBuplLCDH5bi5Dg/s640/Ciudad+bamb%25C3%25BA+01.jpg)
Quienes trabajamos y conocemos con detalle un material como el bambú, sabemos de lo especial de este proyecto. Tanto por su sofisticación técnica y de diseño, como por la relevancia y envergadura que tiene en el marco de la sostenibilidad. CGR Architects, estudio nacido en Barcelona y que se ha expandido a China, Estados Unidos y África, ha diseñado un concepto de ciudad sostenible con alma de aldea urbana, de pueblo totalmente ecológico y eficiente, pensado para ubicarse en Singapur. Cuenta con un programa de casi 250.000 metros cuadrados y se eleva hasta los 200 metros de altura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaBCedvBrBr-HnysOQAjpilxOiMCV1hVoECly_6q-wZjMGzLfWWwuirNC1EksseK09DL5vfA9Nf1VoDfRAANFSLws5Lp69pkCw6EaBsgKGxfhvIDDOqpoDbX_uS9zAc7DW1vjZcxigWyI/s640/Ciudad+bamb%25C3%25BA+02.jpg)
La idea ha sido emular a un bosque de bambú a través de un grupo de edificios, de una ciudad vertical que cree una sensación parecida a la que puede llegar a tenerse rodeado de cañas de este material que, en algunos casos, hasta alcanzan los 40 metros de altura y que crece tan rápido que apenas necesita reforestación. Todas estas propiedades de la planta, también conocida como el acero de los vegetales, os las comentamos en este post y hace que cada vez más arquitectos e interioristas de todo el mundo recurran a ella para sus proyectos y trabajos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7M3Z1qt7Um6ANoPxEqF0ZPV5sY1u4cb7XY75HnZKz6bidvh4e7u0Ck9DVPRDV_v75t2RTulYTDLf9AuPYg5slMM7Ija7Ifvq0W6saOJkCdCmhEcOBJl9dVuTsRqzTbkroVoJnh0qK3gs/s640/Ciudad+bamb%25C3%25BA+03.jpg)
El conjunto arquitectónico innovador y creativo que plantean desde el estudio en este proyecto, "Torre de Bambú", está compuesto por oficinas, viviendas, hoteles y zonas recreativas envueltas por un espacio público capaz de fomentar la interrelación de los habitantes y proporcionar un alto nivel de autocontención, una comunidad de personas que trabajan y conviven en la misma zona. La relación entre los edificios y las zonas comunes se resuelven con plataformas en altura que conectan los diferentes núcleos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmXvS6P5B6qSvdrJOVXNIEIiB6dal3H6gc7Zmugub0muLy-4ZEuNKPzkzaiKVj-CLQyboeHL1q-OyP8xDfvmUN6k1cQgyqbSf56OXiLWLr3Li-xgs-O2K4gTmvFvmfCxwu70vKIV5mT9A/s640/6Ciudad+bamb%25C3%25BA+05.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyLsGbviSw5iTKNUSNdkylIznntrW4-X7hpnGxIJYqkLG5_WSPTLq9UTXLpf280oQlzDUMUxYELsieHeltLkbom1MiS2qbpewF9EWpFVTWA4nEypl2AbCkxt4UyFi6AVPvmewWgy_t1VE/s640/Ciudad+bamb%25C3%25BA+04.jpg)
El concepto, además de apostar por el bambú como principal material sostenible y alternativo, lo combina con un sistema constructivo de nudos de acero inoxidable. El contraste entre estos dos materiales potencia, además, una estética pura y bella que introduce la naturalidad de una materia prima como el bambú con elementos estructurales propios de nuestra época.
Además, al bambú y al acero se suman en este proyecto al etileno tetrafluoroetileno (ETFE) para el cerramiento de las fachadas. Es un material de grandes prestaciones que resiste a la corrosión y a las elevadas temperaturas.
¿Qué os parece el proyecto? En GUBIA creemos que es un ejercicio de sostenibilidad, arquitectura y urbanismo de futuro digno de estudiar. De hecho, acabó seleccionado como finalista del World Architecture Festival Awards (WAF) en la categoría de "Proyectos de Futuro". (Via)
INTERESANTE
ResponderEliminar