Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2024

Campus CERN. Proyecto circular en madera con gran carácter sostenible

La firma Henning Larsen y el grupo Ramboll han ganado el concurso para diseñar el nuevo campus del prestigioso centro de investigación científica CERN, en Prévessin-Moëns, Francia, destacándose como un ejemplo inspirador de cómo la arquitectura en madera puede transformar nuestro entorno construido. Explóralo aquí...

3 de octubre de 2023

Casa Hinterhaus. La elegancia de la madera en la restauración

Esta restauración, orquestada por el estudio Simon Moosbrugger Architekt es un proyecto que destaca por su uso magistral de la madera en la revitalización de esta antigua casa en Bregenzerwald, Austria. Meticulosamente restaurada y renovada con madera que desempeña un papel central en la transformación de este espacio histórico, creando una experiencia única que celebra la rica tradición de la construcción en la región. Te invitamos a conocerla…

29 de junio de 2016

El edificio de madera más alto del mundo almacena más de 180 toneladas de carbono


Totalmente construido con paneles de madera contralaminada, la denominada Torre Stadthaus de Londres es el edificio residencial contemporáneo más alto del mundo que se haya diseñado y construido íntegramente en este noble material.

31 de mayo de 2016

Cuatro fachadas de madera practicables


La relación interior-exterior en una vivienda es uno de los parámetros más cuidados dentro de cualquier gran proyecto de arquitectura. Al contrario que hace siglos, las casas tienden cada vez más a abrirse al exterior y a tener una conexión directa entre sus espacios más privados y los entornos al aire libre que la rodean.  Las fronteras se diluyen cada vez más y que los habitantes de un hogar puedan decidir cuándo y cómo abrir puertas y ventanas al mundo exterior, dejar pasar la luz y el aire fresco... son cualidades todas de cualquier proyecto que consiguen elevar su valor en grandísima medida.

24 de abril de 2016

Mini vivienda lowcost para estudiantes toda en madera



Es lo que tiene un material como la madera, que además de cálido, bello y elegante ofrece una relación calidad-precio como ningún otro. El ejemplo vivo de ello lo encontramos en el llamativo diseño de estos mini apartamentos de tan sólo 10 metros cuadrados que el estudio Tengbom Architects ha diseñado y creado para estudiantes de las ciudades de Virserum y Lund, ambas en Suecia.

7 de abril de 2016

Bambú, el ingrediente básico para una casa de invitados en Connecticut


Lo que iba a comenzar siendo una biblioteca anexa a la vivienda principal de Suzanne y Kelley Brooks se acabó convirtiendo en una casa sostenible en toda regla para sus invitados. El espacio, ubicado en Connecticut, en la zona de Long Island rodeado de un paraje natural sin parangón, ha sido planteado por el estudio Gray Organschi Architecture y desarrollado íntegramente con bambú en todos los espacios de su interior.

15 de marzo de 2016

Torre de Bambú, un proyecto de ciudad sostenible

Quienes trabajamos y conocemos con detalle un material como el bambú, sabemos de lo especial de este proyecto. Tanto por su sofisticación técnica y de diseño, como por la relevancia y envergadura que tiene en el marco de la sostenibilidad. CGR Architects, estudio nacido en Barcelona y que se ha expandido a China, Estados Unidos y África, ha diseñado un concepto de ciudad sostenible con alma de aldea urbana, de pueblo totalmente ecológico y eficiente, pensado para ubicarse en Singapur. Cuenta con un programa de casi 250.000 metros cuadrados y se eleva hasta los 200 metros de altura.

27 de enero de 2016

El bambú: una hierba resistente, duradera, ecológica... ¡y sorprendente!


En GUBIA, a pesar de que trabajamos con ella diariamente y a todas las escalas que os podáis imaginar, nunca nos deja de sorprender. El bambú, o también llamado comúnmente acero vegetal, es una planta llena de curiosidades y datos verdaderamente sorprendentes. Los encontramos, para empezar, en lo que a su crecimiento se refiere.

10 de noviembre de 2015

Construcción con troncos macizos de madera


Aunque este tipo de edificaciones cada vez están más extendidas, son típicas -sobretodo- de los países con climas fríos y bosques abundantes como Canadá, Estados Unidos, Rusia o los países escandinavos. Sus orígenes se remontan a la Edad de Piedra y, desde entonces hasta ahora, estas construcciones han ido evolucionando en complejidad, métodos constructivos y prestaciones, si bien su formato principal ha sido y sigue siendo a modo de casas o viviendas unifamiliares. 

27 de octubre de 2015

Por qué nos llamamos Grupo GUBIA

Recuerdo aquella caja de madera de cedro que el abuelo guardada en lo más alto de la estantería... Aquella caja que sólo sacaba cuando pensaba que ninguno de nosotros _que continuamente correteábamos por el taller tocándolo todo_ estábamos allí. Me gustaba observarle, escondida tras aquellas grandes escuadrías y con aquel agradable olor a madera, sacar con delicadeza sus gubias, probar sus puntas sobre un taco de madera y empezar su ritual de afilado. Podía pasar horas mirando como aquellas grandes manos que sujetaban tan delicada herramienta, devastaban la madera creando maravillosas formas.

17 de junio de 2015

Uniones y encuentros en estructuras de bambú


Os hemos hablado mucho de las grandes ventajas de un material como el bambú. Cada vez se utiliza más en nuestro sector como alternativa a otros elementos constructivos y esto, entre otras cosas, se debe a las cualidades y prestaciones que ofrece.

6 de agosto de 2012

Zipshape. Método para curvar paneles de madera

Hoy os mostramos una nueva forma de crear superficies curvadas de madera sin necesidad de moldes a través de la unión de dos paneles dentados de madera.

4 de junio de 2012

Nueva edición del Máster en Ingeniería de la Madera Estructural 2012/2013


Aún no ha acabado la edición 2011/2012 y PEMADE ya ha abierto el plazo de inscripción para la nueva edición del Máster en Ingeniería de la Madera Estructural.

17 de mayo de 2012

Eficiencia Energética en la Construcción con Madera. Tercer Impulso proHolz dentro del Master de Ingeniería de la Madera Estructural de la USC

El pasado fin de semana tuvo lugar el tercer Impulso proHolz en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés. En este caso las jornadas han tratado sobre Eficiencia Energética en la Construcción con Madera, donde técnicos y expertos en el sector han expuesto los métodos de construcción con madera más avanzados relacionados con este tema.

16 de mayo de 2012

Guardería en Fontiñas_ José Ángel Carreira Montes y José María Alonso Montero

Hace unas semanas visitamos este equipamiento dotacional localizado en el sur de Lugo, acompañados por uno de los arquitectos autores del Proyecto, Xosé Carreira, y hoy queremos compartirlo con vosotros.

14 de febrero de 2012

Escalera de madera sin uniones entre las piezas

 
Hoy os queremos mostrar una escalera de madera realizada con un interesante sistema estructural. Diseñada por el arquitecto Rafael Iglesia esta escalera fue planteada sobre el lugar sin ningún tipo de documentación gráfica y las piezas de madera que componen los peldaños y la estructura no tienen ningún tipo de unión entre ellas, vinculándose únicamente a través del roce y presión.

31 de enero de 2012

Suelos de madera y sistemas de calefacción radiantes

Son numerosas las consultas que nos llegan acerca de la compatibilidad del pavimento de madera con el sistema de calefacción por suelo radiante, de ahí que hoy dediquemos nuestro post a este tema.

19 de enero de 2012

Metrosol Parasol. 3000 piezas de madera microlaminada


"Metrosol Parasol se convierte en un nuevo icono para Sevilla; es un lugar de identificación que intenta potenciar a Sevilla como uno de los destinos más fascinantes del mundo cultural.
Explora el potencial de la Plaza de la Encarnación para convertirse en un nuevo centro urbano contemporáneo; su papel como un espacio urbano único dentro del tejido denso de la ciudad medieval de Sevilla permite una gran variedad de actividades recreativas y comerciales.
A través de una impresionante estructura de madera, entrega a la ciudad un museo, un mercado, una plaza elevada, bares y restaurantes debajo y dentro de las sombrillas, así como una terraza panorámica en la parte superior de los parasoles."

22 de diciembre de 2011

Viviendas sociales con bambú. Alejandro Zaera


El estudio de arquitectura del arquitecto Alejandro Zaera ha diseñado estas viviendas sociales en Carabanchel cerradas por una celosía que la convierten en una gran caja de bambú, protegiendo a los residentes del sol.

16 de diciembre de 2011

Construcción y diseño integral de una casa con Bambú


El estudio The Oval Partnership ha diseñado una casa construida íntegramente de Bambú, material que aunque se había utilizado anteriormente en la construcción de viviendas, esta es la primera vez que se utiliza a partir de productos de ingeniería del bambú.
El proyecto está realizado íntegramente con bambú desde su estructura, fachadas, revestimientos de pared, tarimas y puertas hasta el mobiliario. Es por tanto un ejemplo de arquitectura sostenible y construcción eficiente energéticamente.