31 de marzo de 2025

Casa Paxton y su enfoque en la madera para la rehabilitación


La arquitectura contemporánea ha encontrado en la madera un material versátil y sostenible, capaz de transformar espacios y redefinir la habitabilidad. La Casa Paxton, un proyecto del estudio alma-nac en Croydon, Londres, es un ejemplo fascinante de cómo la madera puede integrarse en un diseño innovador de vivienda colectiva, aportando durabilidad, eficiencia térmica y un carácter distintivo.


Ubicada en un edificio de oficinas en desuso, la Casa Paxton propone una solución habitacional de 43 viviendas que desafía la tradicional disposición de corredores internos. En lugar de ello, los arquitectos optaron por circulaciones externas, permitiendo que cada unidad cuente con doble orientación y garantizando que los espacios habitables miren hacia el sur. Esta estrategia no solo maximiza la luz natural, sino que también favorece la eficiencia térmica, una cualidad que se potencia con el uso de la madera en la envolvente del edificio.


El elemento más distintivo de la Casa Paxton es su revestimiento en madera acetilada, un material especialmente seleccionado por su resistencia a la intemperie, estabilidad dimensional y bajo mantenimiento. La acetilación mejora las propiedades estructurales de la madera al modificar su composición química sin necesidad de aditivos tóxicos, convirtiéndola en una opción ideal para aplicaciones exteriores como balcones y fachadas.


Los balcones en ángulo, construidos con este material, ofrecen privacidad y a la vez permiten vistas abiertas hacia las vías del tren cercanas. Además, la madera actúa como un aislante térmico natural, regulando la temperatura interior de los departamentos y reduciendo la necesidad de climatización artificial.


El diseño también aprovecha la madera para minimizar el impacto acústico de la circulación externa. Las pasarelas están revestidas con caucho astillado y madera, materiales que absorben el sonido y mejoran la calidad del espacio exterior. Esta solución no solo aporta confort a los residentes, sino que también reafirma el compromiso del proyecto con la sostenibilidad, utilizando materiales de bajo impacto ambiental y larga vida útil.


Además del revestimiento y los balcones, la madera está presente en elementos estructurales interiores y acabados, aportando calidez y una estética acogedora a los espacios compartidos como el vestíbulo y las áreas de trabajo.


Este proyecto destaca por su enfoque en la reutilización de estructuras existentes, una práctica que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece una respuesta ingeniosa a la falta de suelo disponible en entornos urbanos. La integración de la madera en el diseño no solo aporta un valor estético y funcional, sino que también refuerza el compromiso con una construcción más ecológica y eficiente.


Entrada creada por: Grupo Gubia
Fuentes: archdaily / © alma-nac

No hay comentarios:

Publicar un comentario