2 de junio de 2025

El caso de Trévoux, por Tectoniques


En el blog de esta semana queremos compartir un ejemplo de lo que puede lograrse cuando la arquitectura en madera se integra de forma inteligente y sensible en proyectos de gran escala. Se trata del conjunto residencial Trévoux 84 Unidades de Vivienda, firmado por el estudio francés Tectoniques, un referente europeo en construcción sostenible y arquitectura bioclimática.


Ubicado en el eco-distrito de Orfèvres, a orillas del río Saône, este proyecto no solo responde a criterios urbanísticos exigentes, sino que apuesta decididamente por soluciones constructivas en madera, total o parcialmente, como respuesta a los desafíos medioambientales y a la búsqueda de bienestar habitacional.


En los edificios de menor altura, situados en el lado sur del parque, se ha optado por una estructura completamente en madera, demostrando la viabilidad de este material para usos residenciales colectivos. Para los volúmenes más altos, ubicados hacia el norte, Tectoniques adopta una solución mixta madera-hormigón, en una lógica de hibridación técnica que combina eficiencia estructural y expresividad arquitectónica.


Lo que destaca a primera vista es el exoesqueleto de madera que sostiene los balcones perimetrales: una estructura aparente, refinada y cuidadosamente modulada que verticaliza la fachada, filtra la luz y otorga una profundidad rica en matices visuales. Esta elección no solo es estética; también tiene un impacto directo en la calidad del espacio habitado, al prolongar las áreas de estar hacia el exterior a través de balcones corridos de 1,80 m de profundidad.


La madera aquí no es solo estructura, sino también lenguaje. Una madera transformada, tecnificada, visible, pero al mismo tiempo adaptada a las exigencias de confort, durabilidad y eficiencia energética que impone la vivienda colectiva contemporánea. La elección de un sistema de postes y losas facilita una distribución interior flexible, adaptable a distintas necesidades familiares, mientras que los acabados en madera interior aportan calidez, confort ambiental y un fuerte carácter identitario a las viviendas.


El proyecto responde también a una clara estrategia bioclimática: la disposición escalonada de los volúmenes, la orientación de las fachadas, la ventilación cruzada, la iluminación natural generosa o la inclusión de patios y espacios comunitarios ajardinados no son gestos formales, sino decisiones profundamente conscientes del contexto y del clima. En el centro del conjunto, una pequeña casa de huéspedes construida con materiales reutilizados del propio sitio completa esta visión circular y responsable del proyecto.


Desde nuestra empresa de arquitectura en madera, celebramos proyectos como el de Tectoniques en Trévoux porque demuestran que la madera no es solo una alternativa sostenible, sino también una herramienta poderosa para repensar la vivienda colectiva, el paisaje urbano y nuestra relación con el entorno construido.

Entrada creada por: Grupo Gubia
Fuentes: archdaily / © Tectoniques












No hay comentarios:

Publicar un comentario