31 de octubre de 2025

El CLT como estrategia para la construcción urbana contemporánea

El blog retoma su actividad con un proyecto que refleja la consolidación de la construcción en madera estructural en entornos urbanos: The Log Porto Hotel, en Oporto. Se trata de un edificio de uso hotelero con 162 habitaciones distribuidas en ocho plantas, promovido por el grupo Piamonte Hotels. Más allá de su programa o de su condición de alojamiento urbano, lo relevante del proyecto es la adopción del sistema constructivo en madera laminada cruzada (CLT, Cross Laminated Timber), un material que comienza a consolidarse en obras de media y gran escala en la península ibérica.


El CLT, compuesto por capas de madera maciza dispuestas en direcciones alternadas, ofrece una combinación poco habitual de resistencia estructural, estabilidad dimensional y ligereza, lo que lo convierte en una alternativa viable al hormigón armado en edificios de varias plantas. Su comportamiento térmico y acústico contribuye además a mejorar el confort interior y a reducir el consumo energético, razones por las que se ha convertido en una opción cada vez más frecuente en la arquitectura contemporánea. En este caso, su aplicación se enmarca en una estrategia integral de sostenibilidad, que abarca tanto la reducción de la huella de carbono en el proceso constructivo como la eficiencia operativa del edificio a lo largo de su vida útil.


Desde el punto de vista técnico, la estructura en CLT permite un control más preciso de las condiciones interiores, ya que la madera actúa como regulador natural de la humedad y la temperatura, disminuyendo la dependencia de sistemas de climatización artificial. El edificio incorpora también sistemas de energías renovables que cubren parte de su demanda energética, así como infraestructuras destinadas a la movilidad eléctrica, lo que refuerza la coherencia del planteamiento energético y ambiental.


El programa funcional responde a un esquema hotelero convencional, con habitaciones, suites, restaurante, bar y salas de reunión. No obstante, el uso estructural de la madera introduce una dimensión tectónica poco habitual en este tipo de tipologías, donde predominan soluciones en hormigón o acero. En determinados espacios interiores, la madera se presenta sin revestimientos, poniendo en valor la lógica constructiva del edificio y aportando calidez a través de la propia materialidad.


Situado en una zona de expansión terciaria próxima al Estádio do Dragão, el proyecto plantea una reflexión sobre la densificación sostenible en contextos urbanos. El The Log Porto Hotel demuestra la viabilidad de la madera estructural en edificios de uso intensivo y mayor complejidad técnica, ampliando el campo de aplicación del CLT y consolidando su papel dentro de las estrategias de transición hacia sistemas constructivos de baja emisión de carbono.

En conjunto, el The Log Porto Hotel constituye un caso de estudio relevante sobre la incorporación del CLT a la arquitectura urbana contemporánea en Portugal. Más allá de su función como infraestructura hotelera, la obra contribuye al debate sobre la transformación de los modelos constructivos y sobre el potencial de la madera para redefinir la práctica arquitectónica desde una perspectiva material, estructural y ambiental.


Entrada creada por: Grupo Gubia

No hay comentarios:

Publicar un comentario