31 de octubre de 2025

El CLT como estrategia para la construcción urbana contemporánea

El blog retoma su actividad con un proyecto que refleja la consolidación de la construcción en madera estructural en entornos urbanos: The Log Porto Hotel, en Oporto. Se trata de un edificio de uso hotelero con 162 habitaciones distribuidas en ocho plantas, promovido por el grupo Piamonte Hotels. Más allá de su programa o de su condición de alojamiento urbano, lo relevante del proyecto es la adopción del sistema constructivo en madera laminada cruzada (CLT, Cross Laminated Timber), un material que comienza a consolidarse en obras de media y gran escala en la península ibérica.

11 de agosto de 2025

Volvemos la vista atrás: un año de proyectos antes de nuestra pausa estival

Con la llegada del verano hacemos un alto en el camino, un momento para mirar atrás y apreciar todo lo que hemos construido en estos meses de intensa actividad. Ha sido un año en el que la madera y el bambú, nuestros materiales insignia, se han convertido en los protagonistas de intervenciones arquitectónicas que combinan precisión técnica, diseño contemporáneo y un firme compromiso con la sostenibilidad. En este repaso, compartimos algunos de nuestros trabajos más representativos, así como innovaciones y reconocimientos que marcan nuestro recorrido en 2025.

2 de junio de 2025

El caso de Trévoux, por Tectoniques


En el blog de esta semana queremos compartir un ejemplo de lo que puede lograrse cuando la arquitectura en madera se integra de forma inteligente y sensible en proyectos de gran escala. Se trata del conjunto residencial Trévoux 84 Unidades de Vivienda, firmado por el estudio francés Tectoniques, un referente europeo en construcción sostenible y arquitectura bioclimática.

24 de abril de 2025

Pabellón de Japón en Expo Osaka 2025


El Pabellón de Japón en Expo Osaka 2025, diseñado por Nikken Sekkei, no solo es una estructura impresionante, sino también un paradigma de sostenibilidad y reutilización en la arquitectura contemporánea. Con una superficie de 11,000 m², este pabellón aborda el concepto de "Entre Vidas" y simboliza la conexión y el ciclo de la vida a través del uso de madera CLT (Cross-Laminated Timber) en una disposición concéntrica, que no solo es estéticamente significativa, sino también estructuralmente innovadora.

31 de marzo de 2025

Casa Paxton y su enfoque en la madera para la rehabilitación


La arquitectura contemporánea ha encontrado en la madera un material versátil y sostenible, capaz de transformar espacios y redefinir la habitabilidad. La Casa Paxton, un proyecto del estudio alma-nac en Croydon, Londres, es un ejemplo fascinante de cómo la madera puede integrarse en un diseño innovador de vivienda colectiva, aportando durabilidad, eficiencia térmica y un carácter distintivo.

6 de marzo de 2025

Casa do Parque: Una renovación con madera CLT


En el corazón de Aveiro, junto al parque de la ciudad, una antigua morada del siglo XX ha renacido con una nueva identidad, fusionando la historia con la modernidad. Conocida popularmente como la "Casa Amarela", esta residencia había estado abandonada durante años, deteriorándose hasta el punto de requerir una reconstrucción parcial de su estructura exterior y una renovación completa de su interior. El arquitecto Paulo Martins asumió el reto de convertir este espacio en un hogar contemporáneo sin perder su esencia histórica. Así nació la Casa do Parque.

14 de enero de 2025

Remodelación de Can Biel: transformación en un nuevo espacio habitable


Tras las vacaciones, nos adentramos en un fascinante proyecto que combina la preservación del patrimonio arquitectónico con una intervención moderna y funcional. Se trata de la remodelación de Can Biel, una histórica construcción de finales del siglo XIX ubicada en All, en la Cerdanya, cerca de los Pirineos. La premisa de la intervención es clara: transformar esta edificación de muros de piedra en un conjunto de 4 viviendas manteniendo la esencia de la construcción original, pero adaptándola a los nuevos tiempos.

10 de diciembre de 2024

La Madera en el Mirador Tverrfjellhytta


Ubicado en los límites del Parque Nacional Dovrefjell-Sunndalsfjella en Noruega, el mirador Tverrfjellhytta es un ejemplo emblemático de cómo la madera puede fusionar tradición, tecnología y sostenibilidad en la arquitectura. Este pabellón de observación, diseñado para la Fundación Noruega del Reno Salvaje, ofrece una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con la majestuosidad de la naturaleza y la historia cultural de Dovrefjell.